En suma, se trata de un paso obligado que puede servir para actualizar la forma de plantear las publicaciones y ganar en eficacia y cobertura.

Una oportunidad para optimizar procesos
El primer paso consiste en analizar la revista y su proceso de edición. Cada publicación tiene su propia forma de organizar el trabajo, desde la distribución de tareas hasta el orden en que se realizan o los programas informáticos que se emplean. Una vez que se tiene claro cómo se va trabajar, llega el momento de asignar la tarea de marcación. Para ello es imprescindible disponer de personal con la formación adecuada y con el tiempo para llevarlo a cabo. Según nuestra experiencia, el trabajo de marcación no tiene una complejidad técnica excesiva, pero resulta muy laborioso. En muchas ocasiones consume tanto tiempo como maquetar la revista para la imprenta. En caso de que una organización no disponga de estos recursos, ponemos a disposición de los editores nuestro servicio de marcación XML JATS para SciELO y Redalyc.
JATS (Journal Article Tag Suite) es un tipo de XML que se utiliza para las revistas de contenido científico. Consiste en una serie de etiquetas que el editor añade al texto y las imágenes para identificar cada elemento del contenido..
Entre otros elementos, se marca el título, autores, resumen, palabras claves, secciones párrafos, tablas, figuras, citas, referencias bibliográficas o datos de contacto.
- Consigue dar mayor visibilidad a los artículos en Internet. Gracias a que procesa digitalmente e indexa cada parte del texto y cada imagen de un documento.
- Da sentido a la información: transforma simples datos en información “consciente», pues añade significados concretos y asocia a un contexto.
- Multifuncional: Permite además almacenar los datos en editores de texto, hojas de cálculo y muchas otras aplicaciones. Proporciona la generación automática en diversos formatos de salida (HTML, PDF, ePUB, impresión con formato de revista).
- Visual: Puede presentar diferentes formatos de lectura, tamaños de letras, de líneas, de páginas, de navegación entre secciones, etc.
- Multiplataforma: Su formato abierto le permite ser utilizado por cualquier aplicación y dispositivo (móviles, tablets, ordenadores) que utilice su lenguaje, así como interoperar entre sistemas en Internet.
- Editable y extensible: A un archivo XML de un artículo publicado se le pueden añadir nuevas etiquetas tiempo después, sin ningún problema y sin necesidad de sustituirlo.
- Preservación digital: De cara al futuro, los archivos XML son duraderos y recuperables (circunstancia que no ocurre con los PDF o HTML, por ejemplo), ya que podrán ser procesados con facilidad en nuevas tecnologías de almacenamiento, transferencia o presentación que sustituyan a las actuales.
¿Necesitas marcar en XML JATS tu revista o publicación?
También puedes escribirnos mediante el siguiente formulario:
Signo Comunicación es la primera empresa española certificada por SciELO (febrero 2019) tras pasar todas sus pruebas exigidas.
EJEMPLOS DE LIBROS Y REVISTAS MAQUETADOS
OPINIONES DE NUESTROS CLIENTES
Llevamos trabajando desde el año 2009 y no sólo destacar la gran calidad de sus trabajos, sino también la excelente relación personal, gracias a su carácter amable y cordial.